¡Muy buenos y maravillosos días!
Hoy os traigo una práctica la mar de divertida; el collage.
En una de nuestras clases prácticas nos hemos introducido en el mismo, del cual
hemos aprendido que lo importante no es el resultado; más o menos bonito o feo,
sino que lo que importa es el proceso.
La tarea la hemos desarrollado sobre los
retratos y los autorretratos elaborados en días anteriores.
Hablando de días
anteriores, ¿habéis visto esa entrada? Si la respuesta es negativa, os animo a
que le echéis un vistazo, así entenderéis de que trabajos hablo y sobre los
cuales se va a trabajar ahora.
Bien, volviendo a lo de antes, se han realizado varias
fotocopias de esos retratos y autorretratos para poder trabajar de manera libre
y no obsesionarnos solamente con una imagen de manera que, si por cualquier
circunstancia nos atascamos en un dibujo, podemos acceder a otra base e iniciar
el collage de nuevo. Para su elaboración nos hemos
ceñido a una figura para saber que colores emplear y en qué lugar. Esas
pequeñas figuras son, por tanto, semejantes al folio, es decir, que mantienen
la misma forma aunque con distinto tamaño.
Como ya he mencionado, el soporte de nuestro collage va a
ser sobre fotocopias del trabajo elaborado en la primera práctica (retrato y
autorretrato), es decir, folio din A4. En cuanto a la orientación del mismo,
puede ser tanto vertical como horizontal.
Ahora haré referencia a algunos conceptos que nos han
explicado. En primer lugar, hicimos distinción de técnica seca y técnica
húmeda. La primera de ellas es una técnica sin humedad, como por ejemplo el
empleo de pinturas, lápices, tizas, rotuladores…En el segundo caso, definimos
como técnica húmeda a aquella que emplea algún tipo de aglutinante líquido,
bien acuoso bien graso (Aceites) como por ejemplo el óleo. Dentro de esta última, hicimos referencia a
tres materiales diferentes:
-Acuarela
-Tempera
-Acrílico
Aun perteneciendo al mismo tipo de técnica, estos tres
materiales se diferencian en el aglutinante que poseen (se asemejan en que
todos ellos poseen pigmentos de color).
Las acuarelas no tienen casi consistencia y su aglutinante es la resina.
El acrílico posee como aglutinante una sustancia semejante a la cola blanca y,
por último, las temperas, que tienen como aglutinante cola de empapelar y son
bastante opacas.
Lo que nosotros elaboraremos en clase será una técnica
mixta, que emplea tanto técnicas secas como húmedas, concretamente este es el
orden a seguir para un correcto uso de estas técnicas:
·
Técnica seca: incluyendo todos los ejemplos
citados anteriormente y el corta-y-pega de segmentos de papeles.
·
Técnica húmeda acuosa
·
Técnica húmeda graso (hay una excepción como son
las plastidecor, que son grasas
aunque sean secas).
Para concluir el blog, ya que hemos hablado de herramientas,
recordad que en el aula hay que tener mucho cuidado con los materiales que
queremos emplear, han de ser los adecuados para la edad de los alumnos y
cumplir normas de seguridad (como evitar objetos punzantes, dañinos para su salud..)
A continuación, os muestro el collage que realicé en clase,
aunque ya iré subiendo más.
¡Hasta pronto!