martes, 22 de marzo de 2016

Banksy

¡Buenas noches chicos!  ¿habéis ojeado entradas anteriores? Si no es así, ¿a qué esperáis? Esta nueva entrada está muy relacionada con las últimas publicaciones, con la lectura de imágenes.

En este caso, la imagen a tratar pertenece a Banksy. Por ello, antes de comenzar con el análisis, hablaré un poco de quien es Banksy:

Robin Gunningham, mejor conocido como Banksy, nació en Bristol en 1974. Es un artista contemporáneo. Destaca en lo denominado Street Art o lo que es lo mismo arte callejero.  Sus inicios en este campo se remontan a los años 80, en los que se situó el conocido “Boom del aerosol” y fue influenciado por Blek le Rat un conocido grafitero parisino.
Banksy realiza obras por ciudades de todo el mundo como son Londres, Los Ángeles, San Francisco o Barcelona. Su técnica consistía en aplicar el spray directamente sobre la pared, aunque con el tiempo modificó su técnica y pasó a emplear plantillas, principalmente debido al tiempo del que disponía para la realización de las obras, (que era realmente escaso) dado que es un arte ilegal. Esta técnica de la plantilla la sacó del ya mencionado Blek le Rat.
El principal objetivo de Banksy es emplear el grafiti como medio de expresión de críticas y denuncias, por lo que la gran parte de sus creaciones se encuentran plagadas de mensajes políticos y criticas sociales.
Afortunadamente, muchas de sus obras se conservan aunque otras cuantas han sido eliminadas (supongo que por intereses superiores).

Por si queréis saber algo más de él, consultar esta página, que es de donde he sacado la mayoría de la información y me ha resultado bastante interesante. Además, en ella se cuentan muchísimas más cosas que no he mencionado: 


Bien, a continuación seleccionaré de la siguiente página, una de las obras de Banksy y posteriormente, la analizaré.  
Aquí podéis ver muchas de sus obras: http://banksy.co.uk/

La imagen que yo he seleccionado es la siguiente:










Análisis de la imagen

A simple vista, podemos observar una pareja (un hombre y una mujer) bastante cercanos físicamente, lo que parecería ser una momento romántico e intimo Sin embargo, ambos se encuentran cara al otro pero usando a las espaldas del mismo sus teléfonos móviles.

Lo que se intenta mostrar es la crítica al uso excesivo de las tecnología y medios de comunicación, lo cual resta tiempo y sobre todo importancia dada a otros aspectos que deberían de ser imprescindibles en la vida de cualquier humano.

La composición de la obra ha sido elaborada sobre un fondo completamente negro, al igual que el resto de la imagen, que se encuentra en escala de grises. No aparece ningún color, pero si cabe destacar que aquellas zonas con más brillo son las manos de cada uno de los miembros de la pareja con sus teléfonos móviles y sus rostros. Todo ello tiene explicación y es que este brillo intenta que centremos nuestra atención sobre ambos aspectos.

 En primer lugar, como ya he mencionado, se está criticando el uso excesivo de las tecnologías en la sociedad actual y, con el brillo en los rostros, hace hincapié  en cómo tanto uno como otro se encuentran mirando sus aparatos, en vez de fijarse en la grata compañía del acompañante. 

Toda la imagen puede ser entendida como crítica a la sociedad pero también, podríamos situarle en un contexto algo más pequeño como son las relaciones de pareja. Como pequeño contexto incluido en la gran sociedad, las relaciones de pareja también se ven afectadas por ese uso excesivo de las tecnologías e incluso influidas por las mismas. Las relaciones de pareja también puede encontrarse modificadas por la incorporación de estos aparatos y, lo que comenzaría siendo una relación de dos, pasaría a convertirse en una relación de tres o cuatro, donde estos aparatos incluidos podrán crear problemas de comunicación o problemas más serios. Además,la situación de los aparatos no es más que otra referencia al uso de los mismos "a espaldas"o "escondidas" del cónyuge. 


Una vez analizada la imagen, procederé a analizarla de nuevo pero centrándome en  el método establecido por María Acaso:


1.Empezando a leer

Por lo mencionado anteriormente, consideraría que la imagen es principalmente artística y comercial. Artística ya que muestra una reflexión de la realidad y comercial dado que, aunque no nos esté vendiendo un producto, nos está ofreciendo una idea, una realidad actual, donde todo pende de los medios y tecnología.

Esta imagen se encuentra contextualizada y opino que iría dirigida a países desarrollados, donde el uso del teléfono móvil es habitual y continuo. Este sería el tipo de sociedad que realmente entendería la obra y podría reflexionar a partir de la misma.

2. Las cinco preguntas clave.

A continuación, daremos respuesta a una serie de preguntas.

¿Cómo ha llegado a ti esta imagen? En verdad, yo he accedido a ella a través de la página de Bansky. Sin embargo, cabría la posibilidad de ser observada en la calle, dado que es donde originariamente se realizó.

¿Qué estructura física la alberga? Se encuentra situada en una pared, en una calle.


¿Cómo se ha construido la imagen? Sabiendo algo más de Banksy y de su técnica, diríamos que la obra ha sido realizada con spray y plantillas.

¿Es accesible? ¿Cuántas veces lo has visto?  Si, es accesible dado que se encuentra circulando en la red. Sin embargo, encontrarlo en su lugar originario si que sería más complicado. En mi caso, es la primera vez que lo veía.

¿Su autor o autores? Como ya venimos hablando, su autor es conocido y es Banksy.

3. ¿Meta o micro narrativa?

Dado que esta imagen tiene un único autor con no muchos recursos,  y que lo que intenta es que se reflexione a partir de la misma, esta obra pertenece a la Micronarrativa.  Con ello, uno de sus papeles principales es el de luchar en contra de los terrores visuales.

4. Da nombre a tu terror

En este caso, se encontraría asociado a un terror de clase; al terror de no estar tecnológicamente adaptado/a, a no estar localizable, a no estar informado/a. Se relaciona con el mismo pero criticando su uso excesivo, olvidando la importancia de las relaciones sociales físicas y contacto entre personas.

5. ¿Me lo voy a creer?

Este último paso consiste en interiorizar o no el mensaje. En mi opinión, sí que lo encuentro bastante interesante, además de reflexionar a partir del mismo.





¡Y esto es todo amigos! Espero que la entrada de hoy os haya resultado interesante.  A mi sobretodo me ha llamado la atención el artista citado dado que no lo conocía hasta que fue mencionado en clase. 
Con ello, he aprendido que la mejor manera de hacer “publicidad” o mejor dicho, de vender tanto cosas materiales como ideas o valores, es a través de la sorpresa. ¡ Y qué mayor sorpresa que encontrarte tales obras de arte un día cualquiera por la calle!


¡¡¡HASTA LA PRÓXIMA!!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario